martes, 24 de noviembre de 2015

Bibliografía

-http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/616282414rad70BA1.pdf

-http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/ingenie/angulo_lm/cap4.pdf

-http://www.procolombia.co/sites/default/files/Guia_Comercial_Estados_Unidos_2012.pdf

Conclusiones

- El mercado de Estado Unidos es una excelente opción para exportar el producto, ya que posee una balanza comercial negativa, un PBI per cápita superior y es uno de los principales importadores de hilados de algodón.

- El mercado de EEUU es idóneo para la exportación de nuestro producto, ya que además de contar con un APC con Perú, la cual nos permite ingresar libremente sin ningún pago de arancel y esto nos beneficiara para hacer conocido nuestro producto hacia el mundo.

- Hoy en día, si bien las exportaciones peruanas han estado decayendo, en los últimos años el sector textil ha demostrado que su evolución y desarrollo componen un gran aporte para el crecimiento de las exportaciones de nuestro país. En el caso del producto elegido (hilados de algodón), las exportaciones del Perú representan el 0.97% de las exportaciones mundiales para este producto y su posición relativa en las exportaciones del mundo es de 23. Para seguir aumentando estas cifras, es necesario que se brinde mayor apoyo a este sector y a las empresas textiles. Asimismo, dado que los mercado globales tienen diferentes demandas y estas a la vez son extremadamente cambiantes, se debe logar la diversidad y la satisfacción a las demandas producidas por los nuevos y flexibles mercados internacionales.

Analisis FODA


Documentos

Documentos que exige la Aduana Peruana para la exportación
  
DOCUMENTOS DE INFORMACIÓN:
-Factura Comercial: Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones. Sirve  como comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación en el país de origen y para la  importación en el país de destino.
-Certificado de Origen: Documento que acredita que las mercancías a ser despachadas son originarias de un determinado país o territorio.

-Packing List o lista de Empaque: Documento que especifica el contenido de cada bulto (mercancía o enseres personales) a transportar y sus características en una operación de exportación o importación.

-Declaración Única de Aduanas (DUA): Este documento presenta la descripción de la mercadería  que será comercializada al exterior, mostrando detalles como la partida arancelaria, cantidad y valor comercial.

DOCUMENTOS DE TRANSPORTE:

-Conocimiento de Embarque :Es el principal documento de transporte por el cual un transportista da conocimiento del recibo del flete, describe el flete y las pautas para el contrato de transporte. El conocimiento de embarque puede ser marítimo (Bill of Lading) o aéreo (Airway Bill).

Documentos que exige la Aduana de  EE.UU para ingresar el producto

-Factura comercial: Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones. Además, debe estar en inglés o con su debida traducción.

-Packing List o lista de empaque: Documento donde se indica como están embalados los productos; es decir, indica que productos y cuántos están llegando por bulto, es similar a la factura pero en vez de indicar precios unitarios y precios totales se indica las unidades comerciales que están llegando.

-Requisitos de Etiquetado: En materia aduanera, como regla general, todo artículo importado a los EE.UU debe estar marcado indicando el nombre en inglés del país de origen del artículo en un lugar que sea apto para ser legible, indeleble y permanente, en la medida que el artículo o su envase lo permita.
-Normas de origen: Conjunto de disposiciones específicas que determinan dónde se ha producido un bien.

Entrevista

ENTREVISTA A ITESSA S.A.C




RESUMEN DE LA ENTREVISTA
ITESSA Textiles SAC es una empresa  textil peruana con 23 años de experiencia dedicada a la fabricación de hilados industriales, semi industriales, manuales y de fantasía, obteniendo un desarrollo y evolución que ha superado las expectativas del mercado. A lo largo de los años llegó a conquistar a los principales mercados como Estados Unidos, Alemania, Ecuador, España, entre otros. Además, la calidad de confección resalta por el esfuerzo permanente de los empresarios del sector para mantenerse actualizados tecnológicamente, como por la habilidad y responsabilidad del operador peruano.


¿Cuales son los productos que exportan?
Exportamos dos líneas de productos que son: algodón de alpaca y algodón peruano. El producto se puede mezclar de diferentes formas según el cliente lo disponga.


¿A qué países exportan?
La compañía exporta a América Latina (Argentina , Ecuador , Bolivia), Centroamérica (Guatemala, Estados Unidos),  Europa (Alemania)  y por último Asia (Japón).


¿Cuál es el proceso de envase y embalaje?
Depende del cliente, puede ser individual, doble.El empaque final es una caja de cartón doble corrugado tipo de exportación.

¿A qué mercados plantean exportar en un futuro?
Como compañía , nos gustaría incursionar en la zona Europea. Ya que existe mayor demanda, además contamos con un plan estratégico dirigido a China.


¿Qué INCOTERMS usa con más frecuencia? ¿Porque?
El INCOTERMS con más frecuencia es FOB, ya que se acomoda más para los clientes y para la empresa. Sin embargo, hay clientes que piden cotizaciones con diferentes INCOTERMS,según la preferencia de cada uno de ellos.






Ranking por país y empresas peruanas

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE HILADOS DE ALGODÓN

Ranking de los 10 principales países dedicados a la importación del producto hilados de algodón con un contenido superior al 85% de algodón.



PRINCIPALES EMPRESAS PERUANAS EXPORTADORAS DE HILADOS DE ALGODÓN

Las 10 empresas lideres en exportación de hilados de algodón con una partida arancelaria de 5207100000 son las que se muestran a continuación:



Como se puede apreciar en el cuadro anterior la empresa estudiada para las bases de información de este producto es Industrias Textiles de Sud América S.A.C, ocupando el 4to lugar.




Mercado y Producto

ESTADOS UNIDOS


El Perú posee un Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EEUU (APC), el cual le brinda ventajas al momento de realizar negocios con Estados Unidos, como el caso del porcentaje liberado de Ad Valorem, siendo un 100%. De esta manera, los exportadores peruanos se benefician al ingresar a un mercado con 318'892,103 habitantes y con un poder adquisitivo elevado (PBI per cápita de $54,800).



 



Además, el mercado Estadounidense posee una balanza comercial de -2,700.00 millones de USD en el año 2014, lo que significa que sus importaciones vienen siendo mayores a sus exportaciones.





 
COLOMBIA



 Así mismo, Estados Unidos y Colombia son uno de los principales importadores del producto escogido (Hilados de algodón) desde el Perú, tal como se muestra en el siguiente cuadro presentado por trimestres del año 2014.






Ficha Técnica del Producto





  • Etiqueta del producto